Link al Convenio Colectivo publicado en el DOGA de la Xunta de Galicia
1. Jornada laboral y descansos
El convenio prevé una reducción progresiva de la jornada anual:
- 2023-2024: 38 horas semanales (1.702 horas/año)
- 2025: 37,5 horas semanales (1.680 horas/año)
- 2026: 37 horas semanales (1.657 horas/año)
Otros aspectos relevantes:
- Descanso diario: mínimo de 12 horas entre jornadas.
- Límites diarios: mínimo 6 y máximo 9 horas por jornada.
- Descanso dentro de la jornada: 30 minutos en jornadas continuadas de 5 horas o más, como tiempo efectivo de trabajo.
- Distribución irregular: permitida, salvo para contratos a tiempo parcial inferiores a 30 horas semanales.
La planificación de turnos debe tener en cuenta la intensidad física de la actividad y garantizar tiempos de transición adecuados entre zonas secas y acuáticas.
2. Tipos de contrato
El convenio incorpora modalidades contractuales con el objetivo de promover el empleo estable:
- Contrato indefinido: ordinario y fijo-discontinuo.
- Contrato de duración determinada:
- Solo permitido por circunstancias de producción o sustitución.
- Límite máximo de 9 meses en 12 meses por circunstancias imprevisibles.
- Límite de 90 días al año por necesidades previsibles.
- Contrato fijo discontinuo: para actividades estacionales o intermitentes; derecho a ser llamado al inicio de cada temporada.
- Contrato a tiempo parcial:
- Posibilidad de pactar horas complementarias (hasta el 30% de la jornada).
- Derecho preferente a pasar a jornada completa si hay vacantes.
- Contratos formativos:
- Salario del 80% (primer año) y 90% (segundo año) del salario de convenio.
- Contratos en prácticas: 90% el primer año y 100% a partir del segundo.
Además, se prevén derechos de subrogación ante cambios de adjudicatario en la gestión de instalaciones, lo que garantiza la continuidad laboral.
3. Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
El convenio mejora las medidas de conciliación:
- Reducción de jornada por guarda legal o cuidado de familiar hasta segundo grado.
- Concreción horaria a solicitud del trabajador, sin necesidad de reducción de jornada.
- Excedencias:
- Por cuidado de hijos: hasta tres años.
- Por cuidado de familiares dependientes: hasta dos años.
- Derecho preferente de trabajadores con contratos parciales o fijos discontinuos a optar por vacantes con más jornada.
Estas medidas deben ser motivadas en caso de denegación por parte de la empresa, con notificación también a la representación legal de los trabajadores.
4. Permisos retribuidos
El convenio reconoce un catálogo amplio de permisos retribuidos, entre los que destacan:
- 15 días naturales por matrimonio o pareja de hecho.
- 2 a 4 días por fallecimiento de familiar (según grado de parentesco y desplazamiento).
- 1 día por traslado de domicilio habitual.
- Tiempo indispensable para exámenes oficiales, visitas médicas justificadas o asistencia a actos públicos de carácter inexcusable.
5. Retribuciones y complementos salariales
La tabla salarial base para el año 2023 parte de:
- Grupo 1: 1.900 €/mes
- Grupo 2: 1.600 €/mes
- Grupo 3: 1.350 €/mes
- Grupo 4: 1.150 €/mes
- Grupo 5: 1.000 €/mes
Esta base se incrementa progresivamente hasta 2026 (consultar tabla).
A estos importes se añaden distintos complementos:
- Plus de transporte
- Plus de toxicidad, disponibilidad, kilometraje
- Plus de nocturnidad
- Plus específico para socorristas (con cuantía adicional en espacios naturales)
- Dos pagas extraordinarias (junio y diciembre)
- Dietas por desplazamientos y trabajos fuera del centro habitual
- Horas extraordinarias: compensables en tiempo o remunerables
- Complemento personal de garantía: para trabajadores que perciban retribuciones superiores a las del convenio
En caso de incapacidad temporal, se establecen mejoras respecto a las prestaciones de la Seguridad Social, en función del tiempo de baja.
6. Otras mejoras destacables
- Formación continua: derecho y deber de los trabajadores.
- Igualdad de trato: no discriminación por razón de sexo, raza, edad, etc.
- Ropa de trabajo: a cargo de la empresa.
- Subrogación obligatoria: en casos de cambio de adjudicación de servicios.
- Seguro obligatorio: en caso de fallecimiento o incapacidad permanente derivada de accidente.