Análisis de los detalles más relevantes del convenio
El Convenio Colectivo Provincial de Panaderías de A Coruña establece las condiciones laborales que rigen para las personas trabajadoras del sector en toda la provincia. Firmado entre la Asociación Provincial de Empresarios Fabricantes de Pan y la Unión General de Trabajadores, este convenio tiene una vigencia inicial de 2014 a 2018, contemplando prórrogas automáticas en caso de no ser denunciado formalmente.
En el año 2025, mantiene su vigencia.
A continuación, destacamos los aspectos más relevantes del texto, con especial atención a las condiciones económicas, derechos laborales y organización del tiempo de trabajo.
1. Ámbito de aplicación y vigencia
- Ámbito territorial y funcional: Se aplica a todas las empresas de panadería establecidas en la provincia de A Coruña.
- Vigencia: Desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2018. Se prevén prórrogas automáticas anuales salvo denuncia expresa.
- Actualización automática: En caso de prórroga, se aplicará el IPC interanual (septiembre-septiembre), con carácter no absorbible.
2. Condiciones económicas y estructura salarial
Tablas salariales y pluses
- Actualizaciones salariales progresivas de hasta un 1,25 % en 2018.
- Salarios base diferenciados por grupo profesional, con pluses específicos por transporte, nocturnidad y condiciones especiales.
- Retribución en especie: Derecho a 1 kg de pan diario, valorado en 0,39 € a efectos de cotización.
Gratificaciones y premios
- Tres pagas extraordinarias: San Honorato (16 de mayo), 15 de julio y Navidad.
- Premio por jubilación anticipada: Hasta 16 mensualidades, según años de anticipación y antigüedad.
- Antigüedad consolidada: Se mantiene según derechos adquiridos hasta 2013, con revisión automática por IPC en prórrogas.
3. Jornada laboral, descansos y vacaciones
- Jornada anual: 1.813 horas, equivalentes a 38,5 horas semanales.
- Vacaciones: 30 días naturales, con garantía de disfrute en caso de IT o permisos parentales.
- Trabajo en festivos: Se abona al 175 % del salario diario.
4. Licencias, permisos y conciliación
- Permisos retribuidos por nacimiento, fallecimiento, matrimonio, pareja de hecho, mudanza, acompañamiento a consultas médicas, entre otros.
- Permiso de lactancia: Opciones de acumulación o reducción de jornada.
- Reducción de jornada: Para cuidado de menores o personas dependientes hasta segundo grado.
- Horas médicas: 12 horas anuales retribuidas para citas médicas propias o familiares directos.
5. Clasificación profesional y sistema de grupos
- División en cinco grupos profesionales (del 1 al 5), según funciones y responsabilidades.
- Grupo 5: Grupo de acceso limitado a 6 meses y con restricciones porcentuales según plantilla.
6. Representación sindical y garantías
- Delegados sindicales: Derecho reconocido en centros con más de 200 trabajadores y afiliación del 15 %.
- Comités de empresa: Acceso a información clave y funciones de control, vigilancia y negociación.
- Protección frente a represalias: Garantías específicas y prioridad de permanencia en casos de reducción de plantilla.
7. Otras cuestiones de interés
- Dotación de ropa de trabajo: Obligatoria y renovable anualmente, incluyendo ropa térmica en cámaras.
- Formación profesional: Compromiso de promoción de cursos sectoriales.
- Seguros obligatorios: Por accidente (25.000 €) y por robo para personal que maneja dinero.
- Cláusula de descuelgue salarial: Procedimiento regulado, con obligación de compensación futura y sin reducción de plantilla durante su aplicación.
Hola, quería saber si hay nuevo convenio de panaderías y si es así, donde puedo mirarlo??
Gracias de antemano. Un saludo