Alejandro Aradas

El complemento de brecha de género es discriminatorio

¿Eres padre y te has jubilado o te han concedido una incapacidad permanente a partir del 3 de febrero de 2021? Puedes conseguir un aumento de la pensión de 35 euros al mes por cada hijo.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que el actual complemento de brecha de género en las pensiones contributivas españolas sigue siendo discriminatorio por razón de sexo. A pesar de la reforma de 2021, que permitió a los padres acceder al suplemento y amplió su cobertura desde el primer hijo, la justicia europea considera problemático que las madres lo reciban automáticamente, mientras que los padres deben cumplir requisitos adicionales.

Esta sentencia abre la puerta a que los padres trabajadores que se hayan jubilado a partir del 4 de febrero de 2021 y tengan al menos un hijo puedan reclamar el complemento de brecha de género en igualdad de condiciones que las mujeres. Además, podrían solicitar los atrasos acumulados durante estos años e incluso indemnizaciones por la discriminación sufrida.

Reclamar el complemento de brecha de género en A coruña

El complemento de brecha de género tiene un importe, en el año 2025, de 35,90 euros mensuales por cada hijo o hija, con un límite de cuatro veces dicho importe. Este complemento no se tiene en cuenta en la aplicación del límite máximo de las pensiones contributivas ni para determinar el complemento para pensiones inferiores a la mínima.

Si eres padre y te has jubilado a partir del 4 de febrero de 2021, puedes tener derecho a este complemento. Para reclamarlo, es recomendable contar con asesoramiento legal especializado que te guíe en el proceso y te ayude a obtener los atrasos correspondientes.

En nuestro despacho de abogados, estamos comprometidos con la defensa de los derechos de los padres trabajadores y te ofrecemos nuestra experiencia para ayudarte a reclamar el complemento de brecha de género que te corresponde. Contáctanos para una consulta gratuita y sin compromiso.

Este serían los pasos a seguir:

  1. Presentar una solicitud ante el INSS exigiendo el pago del complemento con efecto retroactivo desde la fecha de jubilación o concesión de incapacidad permanente.
  2. Si transcurrido 90 días no han contestado, presentar una reclamación previa ante el INSS.
  3. Si transcurrido 45 días hábiles tampoco han respondido o negado el derecho, presentar demanda ante el Juzgado de lo Social de A Coruña.

Calcula los atrasos que puedes reclamar…

Calculadora de atrasos



¿Qué documentos se necesita para reclamar?

  • La resolución por la cual te conceden la pensión de jubilación o de incapacidad permanente
  • El libro de familia
  • Copia del DNI
  • El modelo de representación ante el INSS para solicitar el complemento en vía administrativa antes de iniciar la vía judicial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Alejandro Aradas

El despacho de abogados de Alejandro Aradas García nace en el año 2014 enfocado en las áreas de Laboral y Civil en A Coruña.

  • Número: + 34 694 468 866