Alejandro Aradas

Guía de indemnizaciones por despido: cómo saber cuánto te corresponde

Si has sido despedido o temes que pueda suceder, es fundamental conocer tus derechos y saber cuál es la indemnización que legalmente te corresponde. En este artículo analizamos con detalle los diferentes tipos de despido, los criterios de cálculo de la indemnización y los mecanismos para reclamar cuando el importe ofrecido es inferior al debido.

Tipos de despido y su indemnización

1. Despido objetivo

La empresa alega causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Para que sea procedente, debe cumplir con los requisitos legales (comunicación escrita, puesta a disposición de la indemnización de 20 días por año, preaviso de 15 días, etc.).

  • Indemnización: 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

2. Despido disciplinario

Basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador (faltas repetidas, desobediencia, etc.).

  • Indemnización: No tiene derecho a indemnización si se considera procedente o si el trabajador no lo impugna judicialmente.
  • Si el trabajador impugna y se declara improcedente, pasará a tener derecho a 33/45 días por año (según antigüedad) o reincorporación a su puesto de trabajo según decida la empresa.

3. Despido improcedente

Cuando el despido efectuado no se acreditan las causas o no se respetan los requisitos legales será declarado improcedente por un juez, siempre que la persona trabajadora haya impugnado el despido ante los tribunales en tiempo y forma.

  • Indemnización:
    • 33 días por año trabajado para el tiempo trabajado a partir del 12 de febrero de 2012 con un máximo de 24 mensualidades.
    • 45 días por año para el periodo anterior con un máximo de 42 mensualidades.

4. Despido nulo

Se declara así cuando existe vulneración de derechos fundamentales (por ejemplo, por motivos de discriminación, embarazo, reducción de jornada, etc.).

  • Consecuencias: readmisión obligatoria y abono de salarios de tramitación desde la fecha del despido. Además, en la mayoría de los casos existirá una indemnización adicional por daños y perjuicios, cuya cantidad dependerá del caso concreto, pero será una cuantía que varíe entre los 3.000 euros y los 15.000 euros.

Cómo calcular la indemnización paso a paso

  1. Calcular el salario diario

Incluye todos los conceptos salariales habituales (salario base, complementos, prorrateo de pagas extras, comisiones…). El salario diario se obtiene dividiendo el salario anual entre 365 días.

  1. Determinar la antigüedad

Desde la fecha de inicio del contrato hasta el último día de trabajo. Se computan los meses completos, aunque solo se haya trabajado un día.

  1. Aplicar los días por año según tipo de despido

Multiplica el salario diario por los días que correspondan (20, 33 o 45) y por los años trabajados.

¿Cómo puedo aumentar mi indemnización?

Si no estás conforme con la causa alegada o con la cantidad abonada, puedes impugnar el despido judicialmente.

Esto es especialmente relevante en los despidos disciplinarios y objetivos, que pueden convertirse en improcedentes si no se acredita su legalidad.

Procedimiento para impugnar un despido:

  1. Plazo: dispones de 20 días hábiles desde la fecha del despido para actuar.
  2. Papeleta de conciliación: es obligatorio presentarla ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación).
  3. Demanda judicial: si no hay acuerdo en conciliación, deberás presentar demanda ante el Juzgado de lo Social.

Durante este proceso puedes conseguir:

  • Que el despido se declare improcedente (aumentando la indemnización).
  • Que se declare nulo (readmisión y salarios de tramitación).

¿Qué hacer si no te pagan?

  • Reclamar en conciliación y, si es necesario, acudir al Juzgado.
  • En caso de insolvencia de la empresa, el FOGASA puede cubrir parte de la indemnización.

Confía en asesoramiento especializado

Revisamos tu despido sin compromiso. Contacta con nosotros y defiende lo que es tuyo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Alejandro Aradas

El despacho de abogados de Alejandro Aradas García nace en el año 2014 enfocado en las áreas de Laboral y Civil en A Coruña.

  • Número: + 34 694 468 866