

1. Divorcio (o separación) judicial ante notario. Primer paso el convenio regulador.
2. Divorcio de común acuerdo ante notario
Abogado Alejandro Aradas
- Localización: Calle Falperra 74, Entreplanta A coruña
- Número: + 34 694 468 866
Divorcio de común acuerdo en A Coruña
En A Coruña, existen tres juzgados especializados en familia que son los encargados de realizar los procedimientos de divorcio ya sean de común acuerdo o de manera contenciosa.
Estos tres Juzgados son el número 3, el 10 y el 15 que ha sido creado de manera más reciente. Se encuentra en la Calle Capitán Juan Varela, (en la plaza de la imagen) donde se encontraba la Audiencia Provincial en A Coruña.
En el caso de que el divorcio se realice ante notario se puede realizar en cualquiera de la ciudad.
01. Divorcio (o separación) judicial o ante notario. Primer paso el convenio regulador.

En primer lugar, para iniciar el trámite del divorcio (ya sea ante notario o judicial) es necesario elaborar un convenio regulador en el que se recoja los efectos del divorcio según lo indicado en el artículo 90 del Código Civil.
En este convenio se recogen, principalmente, las siguientes cuestiones:
- La guardia y custodia de los hijos comunes y el régimen de visitas.
- La pensión compensatoria si así lo han acordado los cónyuges.
- La atribución del uso de la vivienda y ajuar familiar.
- La contribución a las cargas del matrimonio y la pensión de alimentos.
- La disolución y, opcionalmente, la liquidación del régimen económico ganancial.
¿Qué documentos necesito?
- Certificado de inscripción del matrimonio en el Registro Civil.
- En caso de hijos menores, certificado de inscripción del nacimiento en el registro civil y el libro de familia.
- Puede ser necesario el certificado de empadronamiento para acreditar la competencia de los juzgados de A Coruña.
- Capitulaciones matrimoniales en caso de que existiera.
¿Cuánto dura el procedimiento?
Desde que los cónyuges hasta que se tiene sentencia, suelen transcurrir de manera aproximada unos seis meses si el procedimiento es de mutuo acuerdo.
Hay que tener en cuenta, que lo primero es realizar un convenio regulador en el que los dos estén conformes. Una vez realizado dicho convenio, que en función del acuerdo o no suele demorarse unas semanas, se presenta ante el juzgado de familia con la demanda de divorcio correspondientes. Al ser de mutuo acuerdo, es suficiente con un abogado y procurador para los dos. Una vez presentada la demanda, el juzgado citará a los cónyuges para que ratifiquen el convenio regulador que previamente habían acordado. Esta citación, aunque en la práctica debería de ser rápida suele demorarse un par de meses.
Por su parte, el juez aceptará el convenio regulador excepto cuando cause un grave perjuicio a uno de los dos cónyuges, o cuando no vele por el interés de los menores en el caso de existir hijos comunes. También intervendrá el fiscal en caso de que haya menores en el divorcio. En dicho caso, se seguirá el procedimiento del divorcio contencioso.
Una vez realizado todos estos trámites, ratificado por los cónyuges en sede judicial y sin oposición del juez ni del fiscal, se dicta sentencia en el plazo de una semana aproximadamente.
Por último, es importante recordar que el mes de Agosto es inhábil, y por ello los meses de septiembre y octubre son los peores en cuanto a rapidez para realizar el divorcio. No sólo por el retraso de los juzgados, sino como también por la mayor demandas presentadas en dichos meses.
Siempre será más rápido el divorcio ante notario, pero para ello no pueden existir hijos menores dependientes.
¿Cuánto cuesta el divorcio o separación?
De manera orientativa, el coste de un divorcio de común acuerdo judicial para los dos cónyuges está entre los 400 euros y los 1.200 euros el coste del abogado, más los 150 y 300 euros el procurador.
En caso de que se realice ante notario, no existirá el coste del procurador, pero si el del notario que suele anda por los 200 euros sin liquidación de gananciales. La liquidación de gananciales ante notario puede ser bastante costosa en función del patrimonio familiar.